lunes, 27 de junio de 2011

Consejos útiles para combatir el "Clutter"...


Anteriormente ofrecimos una definición del llamado “clutter”,  no sólo del que se manifiesta desde lo material o físico sino también,  del llamado “clutter” mental. Hemos hablado acerca de sus consecuencias y de cómo nos afecta, impactando nuestro  entorno, nuestras relaciones y sobretodo, nuestra vida y el modo en que nos sentimos. También,  estudiamos las raíces del mismo es decir, qué lo causa, qué lo provoca,  cómo surge o cómo se crea. Esta semana compartiré varias ideas acerca de algunas cosas que puede hacer para comenzar a combatirlo.

1.  Preparar una lista de las áreas, tareas  o proyectos a trabajar.  Esa lista debe incluir todo lo que se le  venga a la mente, por absurdo que parezca.
2.  Una vez completada la lista,  es recomendable clasificar los elementos que la componen tomando en cuenta el nivel de complejidad es decir,  desde lo más simple hasta lo más complejo.
3.  Dentro de esa lista, es importante poder identificar cuáles son las metas que se ajustan a su realidad tomando en cuenta su capacidad, su presupuesto y sus recursos.
4.  Desmenuzar cada proyecto en partes o actividades  que sean manejables, con metas alcanzables y,   resultados palpables que le permitan ver el progreso y le sirvan de estimulo.
5.  Superar la resistencia. La resistencia puede tener su origen en uno mismo o en los demás. Bríndese la oportunidad, la resistencia se combate de a poquito cada día. Una buena manera de  combatirla es no asumir una posición de querer que las cosas resulten perfectas. Cuando comenzamos a  combatir contra el “clutter” debemos estar concientes de que no todo se puede resolver a la misma vez, ni de una sola vez. Recuerde que cualquier paso que de para mejorar la situación, por pequeño que este parezca, es un gran paso de avance. La actitud que asuma ante los logros alcanzados  es muy importante. Por ejemplo, es mejor pensar lo siguiente: “Aun cuando no pueda tener un closet perfecto, ciertamente tendré uno mejorado”. Esto le estimulará a seguir adelante.
6.  Algunas personas tienen una doble vida: la vida que viven y, la ideal o sea,  la que sueñan - la que  no pueden vivir debido a sus circunstancias (limitaciones). Lo mismo suele ocurrir con los espacios que nos rodean, por ejemplo: ‘la cocina que tenemos vs. la cocina de ensueño’ o,   ‘el closet que tenemos vs. el walk-in closet espacioso e ideal’.  Mientras eso llega, podemos mejorar lo que tenemos. Quien sabe, si con el pasar del tiempo descubrimos, que en realidad no necesitábamos nada de eso con lo que soñábamos para sentirnos bien con nosotros mismos, reconociendo que nuestros recursos (tiempo, dinero y energía) pueden ser limitados, pero a pesar de eso podemos dar pequeños pasos y expandir nuestras posibilidades.
7.  Comenzar a adoptar ciertos hábitos que son básicos para mantener el orden como por ejemplo:
a.  Colgar en su gancho, en el momento, la ropa que se quita.
b.  La ropa que va a lavar, colóquela dentro del ‘hamper’ tan pronto se la quita.
c.  Guardar en el closet o zapatera los zapatos que se acaba de quitar.
d.  Clasificar, doblar  y guardar en su lugar la ropa acabada de lavar.
e.  Abrir y leer la correspondencia tan pronto la recibe  y botar en ese momento lo que no va a  conservar.
f.   Colocar nuevamente en su lugar lo que utilizo una vez termina de utilizarlo.
g.  Si recibe facturas por correo, ábralas, coteje la fecha en que vencen y escriba la misma en el sobre así,  no tendrá que depender de su memoria.  Asigne un lugar (mesa, caja, archivo, gaveta, escritorio, etc.)  para colocar todos estos sobres o documentos (por orden de fecha de vencimiento) de manera que los tenga a mano al momento de sentarse a realizar los pagos. Una vez, realice los pagos, bote los sobres y  archive solo los documentos en un lugar seguro de modo que pueda hacer espacio para colocar las facturas que recibirá el próximo mes.
8.  Encuentre o asigne un lugar para cada cosa. Nunca compre algo a menos que sepa a donde lo va a colocar. Planifique primero y compre después.
9.  Si tiene familia, asigne a cada cual la responsabilidad para mantener sus espacios limpios y ordenados. Establezca reglas a seguir en cuanto a lo que esta permitido y a lo que no.
10.  Asigne un tiempo cada día (15-30 minutos) para ordenar u organizar un espacio o área. Ordene poco a poco… no tiene que hacerlo todo de una vez.
11.  La manera más económica de hacer espacio para almacenar otras cosas que se desean o se necesitan es donando, vendiendo o botando.
12.  Llevar una agenda o plan de trabajo con fecha (calendario). Anotar las fechas en que inicia y completa sus proyectos. Esto le ayudara a crear conciencia de sus logros… y lo estimulara a seguir adelante.
13. Termine lo que inicio antes de seguir al próximo asunto. Recuerde, no todos los proyectos  se pueden resolver a la misma vez ni de una sola vez.
14. Sea constante. Un paso a la vez y constancia…  ¡No se quite!
15. ¡Ah!, y no olvide premiarse y celebrar sus logros en grande...

Espero que estas ideas o sugerencias resulten efectivas. ¡Adelante!

Hasta la próxima…

lunes, 13 de junio de 2011

Conoce algunas consecuencias del "Clutter"...


v   Nos impide pensar, aclarar nuestras ideas y tomar decisiones.
v   Pérdida de tiempo.
v   Pérdida de dinero.
v   Cuando el “clutter” comienza a manifestarse en el hogar, es casi imposible encontrar solaz, descanso, entretenimiento, esparcimiento, placer o recreo.
v   Nos roba espacio o tiempo para disfrutar de las cosas más preciadas de la vida, complicando nuestra rutina diaria e intensificando las situaciones que, de por sí, son estresantes.
v   Drena nuestras energías, provocando agotamiento y agobio.
v   Impacta físicamente afectando la salud. La acumulación de papel, ropa, libros, etc., atrae sabandijas, polvo, hongo, polilla y otros …
v   Uso ineficiente de los espacios o áreas.
v   Falta de control, provocando el desconocimiento de lo que se posee y, cómo y dónde encontrarlo.
v   Puede afectar nuestra vida social, especialmente, cuando el miedo a que otros vean el desorden en que vivimos nos impide invitarlos a compartir en nuestro hogar.
v   Puede afectar nuestras relaciones de negocios y poner en duda la calidad de nuestros servicios, cuando un cliente potencial  visita las áreas de trabajo u oficinas y observa que  están atestados de materiales o tareas por hacer.
v   Toma más tiempo, es más trabajoso y más costoso realizar la limpieza del lugar.
v   Crea tensión y desacuerdo en nuestras relaciones con amigos, clientes, vecinos y asociados.
v   Provoca incumplimiento con compromisos o fechas limites.
v   Nos provoca ansiedad cuando a consecuencia del “clutter” llegamos tarde a alguna cita.

¿Qué crees? Estas son sólo algunas consecuencias, ¿acaso no son éstas suficientes como para que tomemos la decisión de comenzar a hacer algo para poner en orden nuestra vida y nuestro entorno? No es necesario que lo logres en un sólo día, ni en una semana, ni siquiera en un mes. Sólo toma la decisión y comienza a hacer algo ahora. Entiende que, cualquier paso que des para mejorar la situación, por pequeño que éste parezca,  es un gran paso de avance.
No te pierdas nuestro próximo artículo, mencionaremos algunas cosas  que causan o provocan que se forme el "clutter". ¿Con cuál te identificarás...?
Hasta la próxima…

lunes, 6 de junio de 2011

¿Que es un "Clutter" Mental?

¿Recuerdan la definición de "clutter"? Repasemos..., de acuerdo al Diccionario Inglés For Spanish Speakers (Houghton & Mifflin), la palabra "Clutter" utilizada como sustantivo significa grupo de cosas dispersas en forma desordenada; revoltijo; desorden. Pero, ¿pensaban ustedes que para que fuera un "clutter" tenía que manifestarse unicamente desde lo material o físico? Pues no, no es así. Alguna vez tiene que haber escuchado a alguien decir " tengo la cabeza como un plato de spaguetti" o, "tengo un caos mental" o, "tengo una clase de revolú en esta cabeza" o, quizás una expresión un poco más fuerte como por ejemplo, "mi mente está estreñida".  Noticias le tengo..., eso no es otra cosa que un "clutter" mental

¿Cómo podemos  vencer y  mantener bajo control, el "clutter" material o físico? La respuesta es sencilla: primero, lo primero - "Organizar su Mente".

Cambiando nuestros pensamientos o ideas logramos adquirir una nueva perspectiva de nuestra vida y nuestro entorno. Nuestro entorno puede afectarnos así que, el primer paso para poder organizar nuestra vida es organizar nuestros pensamientos y despejar nuestro "clutter" mental. El modo en que actuamos y lo que hacemos para vencer y mantener bajo control el "clutter" material o físico,  dependerá de nuestra forma de pensar. Por otro lado,  nuestros pensamientos guardan relación con nuestros sentimientos por lo tanto, es importante prestar atención a como nos sentimos respecto a lo que hacemos.

Algo tan común en nuestras vidas como nuestras extensas, casi interminables, listas de cosas por hacer ("To Do List") no son las responsables de nuestro estrés, sino mas bien, el modo en que nos sentimos acerca de nuestras listas determina la manera en que pensamos con relación a éstas. Por ejemplo, si la lista hace que usted se sienta abrumado, esto lo llevara a pensar que no habra forma posible en que pueda realizar todas esas tareas y dicho modo de pensar hará que usted se sienta como si no estuviera haciendo nada. Por el contrario, cuando usted mira a  su lista como un instrumento que le permite definir  y poner en claro lo que necesita hacer o resolver y el cómo lo va a lograr, el plan ya está establecido, ahora será cuestión de tomar acción y comenzar a ver como los obstáculos se van superando y  los asuntos en esa lista se van resolviendo. La sensación es muy diferente, ahora usted sentirá que su gestión está rindiendo frutos.

He aquí, algunos consejos útiles para ayudarnos a despejar nuestro "clutter" mental:
  1. Recargue su bateria. Un descanso adecuado resulta en los siguientes beneficios: 
    • Mayor productividad y energía
    • Mayor atención y cuidado en lo que se hace
    • Disminuye el nivel de estrés
  2. Comience su día preparando una lista corta de cosas por hacer ese día. Eso lo liberara de tener que depender de su memoria y la lista siempre va a estar ahí, disponible para cuando usted la necesite.
  3. Adopte la costumbre de anotar diariamente en una agenda o libreta los eventos y las gestiones importantes que haya realizado. El contenido debe incluir fecha, hora, asunto, nombre de la persona con quien tuvo contacto o habló, cómo se resolvió o qué quedo pendiente. Nuevamente, esta agenda lo liberara de tener que depender de su memoria y siempre va a estar ahí, disponible para cuando usted la necesite.
  4. Reserve un tiempo de su día para estar a solas con usted y Ser.
  5. Mantengase motivado, recompensándose a usted mismo cuando alcance alguna meta.
  6. Deshagase de aquello que drene sus energias como por ejemplo: el "clutter", las relaciones poco saludables, proyectos sin terminar, asuntos de su lista de cosas por hacer que no necesitan resolverse aún.
  7. Ponga en claro cuáles son sus metas. Luego, defina cuanto de eso depende de usted y entonces, tome acción.
  8. Antes de tomar decisiones, tome una respiración profunda, relajese y escuche su voz interior. Esto le ayudara a escoger lo que sea mejor para usted.
  9. Preste atención a sus sueños. A veces nuestros sueños nos proporcionan ideas muy utiles para enfrentar situaciones del diario vivir. 
Pendiente..., en nuestro próximo artículo hablaremos acerca de las consecuencias del "clutter" material o físico.

Hasta la próxima...

sábado, 4 de junio de 2011

Organizarse... ¿Para Qué?

 Piensa, ¿para qué cosas o actividades es necesario y resulta beneficioso organizarse? La lista puede llegar a ser extensa..., compartiré́  contigo algunas para las cuales  me ha servido a mi…
1.           Realizar un proyecto  de tesis o investigación
2.           Buscar un lugar adecuado para mudarse
3.           Mudarse
4.           Definir un negocio nuevo
5.           Ordenar una biblioteca
6.           Llevar  agenda y cumplir compromisos
7.           Completar una tarea pendiente
8.           Poner en orden las finanzas
9.           Crear un fondo de ahorros
10.        Ordenar la oficina o área de trabajo
11.        Establecer o implantar un sistema con un fin específico (estructura)
12.        Prepararse para una inspección
13.        Desarrollar talleres educativos
14.        Cumplir con estándares
15.        Comprar una propiedad
16.        Vender una propiedad
17.        Alquilar una propiedad
18.        Celebrar actividades (sociales, educativas, etc.)
19.        Seleccionar un socio o empleado
20.        Clasificar material o inventario
21.        Ordenar un almacén
22.        Tomar un examen
23.        Preparar un  presupuesto
24.        Planificar las vacaciones
25.        Preparar una propiedad para alquiler o venta
26.        Planificar las compras navideñas, escolares, etc.
27.        Amueblar el hogar u oficina
28.        Decorar el hogar u oficina
29.        Deshacerse del exceso
30.        Someter una propuesta de servicios
31.        Realizar la limpieza de las áreas del hogar
32.        Sacar tiempo para distraerse y compartir
33.        Ayudar a familiares, amistades o  a sus hijos con las tareas escolares
34.        Atender  asuntos relacionados al cuidado de la salud
¿Qué te parece mi lista, eh? Pues…, yo me distingo por ser una persona organizada. Afortunadamente,  para mi ha resultado de mucha utilidad serlo porque me ha permitido lograr mis objetivos y alcanzar mis metas más preciadas.
¡Adelante!... Prepara tu lista y notaras de cuantas maneras has logrado beneficiarte. ¡Anímate, compártela con nosotros!


miércoles, 1 de junio de 2011

A ver, a ver... ¿Qué es eso de "Clutter"?

De acuerdo al Diccionario Inglés For Spanish Speakers (Houghton & Mifflin), la palabra "Clutter" utilizada como sustantivo significa grupo de cosas dispersas en forma desordenada; revoltijo; desorden. Por otro lado, el verbo "clutter" significa dispersar cosas en forma desordenada, haciendo que sea difícil moverse; desordenar; revolver.

Sabías que los efectos negativos del llamado "clutter" en la vida de los norteamericanos,  los ha llevado a crear conciencia del problema a nivel nacional al punto de dedicarle una semana? Así mismo es... en Estados Unidos, todos los años, durante la tercera semana de marzo se celebra el "National Clutter Awareness Week".

Acá entre nos... ¿Te has preguntado alguna vez, cómo te hace sentir tú desorden o "clutter"? Por ejemplo, intenta estar conciente de tus emociones ante closets que están atestados de cosas y gavetas en estado de caos... ¿Te sientes desamparada, impotente, deprimida, o molesta?

Las consecuencias del llamado "clutter" pueden ser muchas y variadas, pero, qué lo provoca y, qué cosas podemos hacer para evitarlo? Te invito a que estes pendiente a mi blog porque muy pronto publicaré algunos artículos relacionados con este tema para ayudarte a vencer y a mantener bajo control el "clutter".

Hasta la próxima...